Comienza el subidón... Se acerca el día 14 de los corrientes, y con él, el examen de la 1º evaluación. Así que ha llegado el momento de dejaros aquí las Actividades resueltas que hay que estudiar.
También os dejaré las Actividades sin resolver, que pueden serviros para repasar lo estudiado, para, como suele decirse, "tomaros la lección".
Recordad que la mayoría de las preguntas del examen serán las propias actividades resueltas; seguramente habrá alguna pregunta de aplicación para explorar quién ha asimilado mejor lo estudiado, pero, repito, la mayor parte de las preguntas serán las mismas actividades que se han trabajado en clase. Con una salvedad: en las preguntas de opción múltiple, me reservo el derecho de cambiar el orden de las opciones, que puede no coincidir (vamos, seguro que no coincide...) con el de las Hojas de Actividades.
Una cosa más, con respecto a las Figuras que acompañan algunas actividades. Por lo común, las preguntas se presentarán sin ellas, sin las figuras que servían para resolverlas. Con las siguientes excepciones:
- 2.3. Se dará la tabla con los porcentajes de los distintos elementos de una planta
- 2.6. Se mostrará la figura con las sustancias que entran y salen de Riftia pachiptylla
- 2.12bis. Se acompañará de la figura que describe la pérdida de isótopos del carbono en la atmósfera marciana.
Y dicho todo lo anterior, ¡a subir tocan!
Para empezar una buena noticia (supongo...): aunque están resultas las cinco actividades, sólo entran en el examen las tres primeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario